Síndrome de Apnea-Hipoapnea Obstructiva del Sueño (SAHOS) en Niños

El Síndrome de Apnea-Hipoapnea Obstructiva del Sueño (SAHOS) es un trastorno respiratorio que se caracteriza por episodios recurrentes de obstrucción parcial (hipoapnea) o completa (apnea) de las vías aéreas superiores durante el sueño. Estos episodios provocan una disminución o interrupción del flujo de aire, lo que puede llevar a una reducción en los niveles de oxígeno en la sangre y fragmentación del sueño1.

Efectos de la Apnea del Sueño en Niños

El SAHOS puede tener múltiples efectos negativos en la salud y el desarrollo de los niños. Entre los más comunes se encuentran:

Problemas de Comportamiento y Aprendizaje

Los niños con SAHOS a menudo presentan dificultades de atención, hiperactividad y problemas de conducta. Esto puede afectar su rendimiento escolar y sus relaciones interpersonales1.

Retraso en el Crecimiento

La fragmentación del sueño y el déficit de oxígeno (hipoxemia) recurrente pueden interferir con la liberación de la liberación de la hormona del crecimiento, lo que puede resultar en un crecimiento deficiente.

Problemas Cardiovasculares

La baja saturación de oxígeno y los despertares frecuentes pueden aumentar el riesgo de hipertensión y otros problemas cardiovasculares a largo plazo3.

Calidad de Vida

La somnolencia diurna, los despertares nocturnos y la fatiga pueden afectar significativamente la calidad de vida de los niños y sus familias4.

Prevalencia de la Apnea en Niños

La prevalencia del SAHOS en la población infantil varía entre el 1% y el 5%, siendo más común en niños en edad preescolar y escolar5. La incidencia máxima se observa entre los 2 y 6 años, coincidiendo con el pico de crecimiento de las amígdalas y adenoides.

Causas y Factores de Riesgo de la Apnea Infantil

Las causas más comunes del SAHOS en niños incluyen:

  • Hipertrofia Adenoamigdalar: El agrandamiento de las amígdalas y adenoides es la causa principal del SAHOS en niños.
  • Obesidad: El exceso de peso puede contribuir a la obstrucción de las vías aéreas superiores.
  • Malformaciones Craneofaciales: Condiciones como el síndrome de Down, la retrognatia y otras anomalías estructurales pueden aumentar el riesgo de SAHOS.

Diagnóstico

El diagnóstico del SAHOS se realiza principalmente mediante una polisomnografía nocturna, que monitorea diversas variables fisiológicas durante el sueño, como el flujo de aire, los niveles de oxígeno en sangre y los movimientos respiratorios.

Tratamiento de la Apnea

El tratamiento del SAHOS en niños puede incluir:

  1. Adenoamigdalectomía: La extirpación de las amígdalas y adenoides es el tratamiento de elección en casos de hipertrofia adenoamigdalar.
  2. Tratamiento de la Obesidad: La pérdida de peso puede mejorar significativamente los síntomas del SAHOS en niños obesos.
  3. Ventilación No Invasiva: En casos graves o cuando la cirugía no es una opción, se puede utilizar la presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) para mantener las vías aéreas abiertas durante el sueño.

Papel de la Ortodoncia en el Tratamiento del SAHOS

La ortodoncia puede desempeñar un papel crucial en el tratamiento del SAHOS en niños, especialmente en aquellos con malformaciones craneofaciales o problemas de oclusión dental. Algunas de las intervenciones ortodóncicas incluyen:

  1. Expansión Maxilar Rápida: Este tratamiento consiste en ensanchar el maxilar superior para mejorar el flujo de aire a través de las vías aéreas nasales. La EMR ha demostrado ser efectiva en la reducción de los síntomas del SAHOS en niños.
  2. Dispositivos de Avance Mandibular: Estos dispositivos ayudan a mantener la mandíbula en una posición adelantada durante el sueño, evitando el colapso de las vías aéreas superiores.
  3. Corrección de Maloclusiones: La ortodoncia puede corregir maloclusiones que contribuyen a la obstrucción de las vías aéreas, mejorando así la respiración durante el sueño.

Conclusión

El SAHOS en niños es una condición seria que puede afectar significativamente su salud y desarrollo. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son esenciales para prevenir complicaciones a largo plazo. La ortodoncia, junto con otros tratamientos médicos, puede ofrecer una solución efectiva para mejorar la calidad de vida de los niños afectados por este trastorno.

En Clínica Dental Paloma Valero cuidamos de ti y de los tuyos.

¡Síguenos en Instagram para más información sobre salud bucodental!

apnea SAHOS niños
  1. https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-sindrome-apnea-hipoapnea-obstructiva-del-sueno-S1696281810700214
  2. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/7_4.pdf
  3. https://seorl.net/la-apnea-obstructiva-del-sueno-infantil-sintomas-y-tratamiento/
  4. https://clinicadelcanto.es/wp-content/uploads/Articulo-SAHS-en-ninos.pdf
  5. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-anestesiologia-341-articulo-consideraciones-el-paciente-pediatrico-con-S0120334717300394

¡COMPÁRTELO!

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

¡COMPÁRTELO!

¡Compártelo!

También te pueden interesar…

¿Empezamos el cambio de sonrisa?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Últimos post

¡Síguenos!

¿Empezamos el cambio?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo.

Queremos ayudarte
¿Te llamamos?

¡Deseando conocerte!

Te llamaremos en breve para fijar tu próxima visita a la clínica.

¿todavía no nos sigues?