¿Te preocupa que tu hijo tenga que llevar ortodoncia? ¿Alguna vez te has planteado si hay algo que tú puedas hacer para evitarlo? ¡Pues estar en el sitio correcto!
Estrenamos sección con mucha ilusión, con la misión de ayudarte a mejorar la salud de tu hijo, y ¡no solo de la boca! En ella te enseñaremos las claves para que tu hij@ pueda crecer de tal manera, que puedas (si es posible) incluso evitar la ortodoncia de mayor.
Por si te has hecho demasiadas ilusiones, guarda el chicle McGyver, porque esto no es una serie de Bricomania para que puedas construir en casa aparatos de ortodoncia. Intentaremos mostrarte de una manera sencilla, y esperamos entretenida, cuáles son las claves para conseguir un buen crecimiento de tu hij@, para que pueda tener una dentadura perfecta 🦷.
¿La necesidad de ortodoncia se hereda?
Si es que l@ miras y estás viendo la viva imagen de su padre. Cómo un diente se monta sobre otro, porque su mandíbula es igual de grande o tienen el mismo paladar estrecho. ¿Cómo voy a poder cambiar yo lo que está escrito en los genes?
Ya sabes lo importante que es llevar una alimentación saludable o hacer deporte para mantener sano tu cuerpo. La genética es importante, pero no lo es todo, y como nos demuestran estos hábitos de vida, con ellos podemos regular de cierta manera la expresión de la información que contienen nuestros genes.
En la cara, pasa lo mismo. La nariz y la boca desempeñan dos papeles fundamentales para la supervivencia: la respiración y la alimentación. Y como la naturaleza es muy sabia, estas dos estructuras son sumamente adaptables a lo que sucede en su ambiente. Es decir, que aunque, por supuesto hay una información genética que dirige el rumbo, el «capitán» de este barco sabe escuchar bien lo que ocurre a su alrededor y navega de acuerdo con la información que recibe de su alrededor: la respiración, la masticación, la fuerza de la lengua y las mejillas… Así que es importante hacer cada cosa como toca, y ese es el objetivo de esta sección: aprender a realizar estas funciones correctamente para reducir la necesidad de tu hijo de ortodoncia.
¿Seré capaz yo sol@ de prevenir la ortodoncia?
Bueno, la idea es que podamos hacerlo juntos. Evolucionaremos desde el nivel más básico, hasta saber detectar cuáles son los casos en los que contar con apoyo profesional. No me refiero solo a la ayuda del dentista, sino que contamos con un equipo de gente que puede ayudarte mucho a conseguir este objetivo.
La realidad es que lo que hay que hacer es sencillo. La clave es que para ser eficaz, ¡se ha de ser constante! y si tienes dudas, preguntas, ¡aquí estamos para ayudarte en todo lo que podamos!